Los proveedores de servicios de gestión de tránsito aéreo (ATM) y de navegación aérea (ANS) son las organizaciones que prestan determinados servicios y funciones necesarios para la gestión segura de las operaciones aéreas. Estos servicios y funciones son: los servicios de tránsito aéreo (ATS), los servicios de comunicación, navegación y vigilancia (CNS), los servicios de información aeronáutica (AIS), la gestión del espacio aéreo (ASM) y la gestión de afluencia de tránsito aéreo (ATFM). En Guinea Ecuatorial, existen proveedores de servicios ATM/ANS certificados tanto públicos como privados.
Proveedores de servicio de tránsito aéreo
Los proveedores de servicios de tránsito aéreo (ATS) tienen como objetivos principales de su actividad, en las áreas de espacio aéreo y/o aeródromos para los que han sido designados:
El servicio de control de tránsito aéreo (ATC) es prestado por controladores aéreos, que emiten autorizaciones de control a las tripulaciones de las aeronaves, aplican separaciones entre ellas y ordenan y aceleran el movimiento del tránsito, en función de las condiciones presentes en cada momento.
El servicio de control se divide en tres partes, relacionadas con las distintas fases de los vuelos: servicio de control de área (prestado desde un centro de control), servicio de control de aproximación (prestado desde un centro de control o desde una oficina de control de aproximación, que puede estar situada físicamente en una torre de control) y servicio de control de aeródromo (prestado desde una torre de control).
El servicio de información de vuelo (FIS) puede ser prestado por los controladores aéreos, desde las distintas dependencias ATC, o por personal FIS diferenciado.
El servicio de información de vuelo de aeródromo (AFIS) es prestado por personal AFIS desde la dependencia AFIS que sirve al aeródromo.
Tanto los proveedores y personal ATC como los proveedores y personal FIS (y AFIS) proporcionan Servicio de Alerta a las aeronaves que se encuentran en situación de emergencia.
Proveedores de servicio CNS
El servicio CNS (Comunicaciones-Navegación-Vigilancia) es un servicio cuyo fin es el dar soporte adecuado al desarrollo de la navegación y la circulación aérea gracias al conocimiento en todo momento de la posición de la aeronave y el cumplimiento de su plan de vuelo de forma segura y eficiente sin entrar en conflicto con otras aeronaves. Se compone de tres pilares, comunicaciones, navegación y vigilancia:
Proveedores de servicios de información aeronáutica
El servicio de Información Aeronáutica (AIS) tiene por objeto proporcionar la información y los datos aeronáuticos necesarios para la seguridad operacional, regularidad y eficiencia de la navegación aérea.
Con el fin de alcanzar la estandarización necesaria para el uso operacional de esta información por la aviación civil internacional, la normativa existente define la forma en que se recoge y gestiona la información aeronáutica, y en concreto cómo un servicio de información aeronáutica debe recibir y / u originar, cotejar o ensamblar, editar, formatear, publicar / almacenar y distribuir información / datos aeronáuticos especificados.
OACI Anexo 15 especifica que la información aeronáutica debe ser publicada como un paquete de información aeronáutica integrada (IAIP), compuesta de los siguientes elementos según el tipo de información a distribuir:
Cada elemento se rige por sus propias normas y ciclos/plazos de publicación.
Actualmente el servicio AIS se encuentra en evolución hacia una digitalización estandarizada de la información y datos aeronáuticos proporcionados por el servicio AIS, que se enmarca dentro del concepto llamado AIM (Gestión de la Información Aeronáutica).
ASM
Dado que el espacio aéreo es un recurso limitado, la gestión del espacio aéreo (ASM) tiene el objetivo de maximizar la utilización del espacio aéreo disponible por parte de sus múltiples usuarios, civiles y militares, de la forma más eficiente y optimizada posible.
Un concepto esencial dentro de esta función ASM es el del Uso Flexible del Espacio Aéreo (FUA), esto es, el considerar que el espacio aéreo no puede ser entendido como puramente militar o civil, si no que debe ser un continuum en el cual se deben poder acomodar las necesidades de todos los usuarios al máximo posible.
Con tal fin, el ASM se desarrolla en tres niveles en función de las tareas de coordinación entre las autoridades civiles y militares, y cada nivel tiene relación con los otros dos:
Para más información: info@aage-gob.com