El espacio aéreo es aquella porción de la atmósfera terrestre, sobre tierra o agua, que está regulada por un país en particular. De acuerdo con el tipo de operaciones que alberga, se puede hablar de diferentes clases de espacios aéreos.
La OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) divide el mundo en 9 regiones de información de vuelo o FIR (Flight Information Region). De la misma manera, cada región de información de vuelo se encuentra “dividida” en dos regiones de manera vertical: un espacio inferior y un área superior.
La región inferior recibe el nombre de FIR (Flight Information Region) y se extiende desde el suelo hasta el nivel de vuelo FL 245. Se compone de varias áreas perfectamente delimitadas: zonas de control (CTR), áreas de control (CTA), áreas de control terminal (TMA), zonas de tránsito de aeródromo (ATZ), zonas prohibidas (P), restringidas (R) y peligrosas (D), espacio aéreo no controlado, etc.
La región superior se denomina UIR (Upper Information Region) y comprende el espacio aéreo enmarcado entre el nivel FL 245 y el infinito. Algunas estructuras como el TMA de Canarias (límite vertical FL460), por ejemplo, o algunas zonas P, D o R pueden estar también embebidas en el UIR.
Clasificación y Estructura del Espacio Aéreo en Guinea Ecuatorial.